El Prof. José Obeso y la Prof.ª María Trinidad Herrero, académicos de número, reciben el Premio Imparables Sanitarios de Italfarmaco
Publicado el 10 de diciembre de 2024
El Prof. José Obeso, académico de número de Neurología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) y director del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, y la Prof.ª María Trinidad Herrero, académica de número de Anatomía de la RANME y catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Murcia, han sido recientemente galardonados con el Premio Imparables Sanitarios, auspiciados por Italfarmaco.
Esta tercera edición de los premios tuvo lugar en la Embajada de Italia en Madrid y fue presidido por el embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino, y el director general de Italfarmaco, Álvaro Acebrón. Como en ediciones anteriores, la gala reunió a destacadas personalidades del mundo sanitario, ya que estos reconocimientos se caracterizan por premiar la labor de relevantes investigadores e instituciones.
El Prof. José Obeso fue reconocido por su labor al frente de HM CINAC, centro de referencia mundial en la investigación básica y clínica de enfermedades neurodegenerativas y su abordaje integral, con especial foco en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. De hecho, este centro es globalmente conocido por ser pionero en ofrecer terapias no invasivas para revertir, mediante ultrasonidos, los trastornos del movimiento de la enfermedad de Parkinson.
Durante su intervención, el Prof. Obeso señaló las principales líneas de investigación actuales de HM CINAC, que profundizan en la aplicación de ultrasonidos focales para el tratamiento temprano de la enfermedad de Parkinson con un prometedor ensayo clínico en curso, así como experimentos orientados a la apertura focal de la barrera hematoencefálica para suministrar agentes terapéuticos que retrasen o detengan el proceso neurodegenerativo.
Por su parte, la Prof.ª Herrero fue distinguida por su investigación en el envejecimiento cerebral y las enfermedades neurodegenerativas. Con una carrera académica y profesional de excelencia, ha dirigido 24 tesis doctorales, ha tenido diversos cargos de gestión universitaria, como directora del Instituto Oficial Universitario de Investigación en Envejecimiento (IUIE) de la Universidad de Murcia, y ha publicado más de 200 artículos científicos.
Entre el resto de premiados estaban la ministra Diana Morant, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Dra. Raquel Yotti, el Dr. Antonio Pérez Martínez, el Dr. Francisco José Toja Camba, el Dr. Lluis Montoliu, la Dra. Pura Muñoz Cánoves, la Dra. Pilar Santisteban Sanz, Antonio Blázquez Pérez y Francisco Larumbe.