Real Academia Nacional de Medicina
Imprimir

Fallece el Prof. Federico Mayor Zaragoza

Federico Mayor ZaragozaPublicado el 19 de diciembre de 2024

Ha fallecido el Prof. Federico Mayor Zaragoza, Académico de Número de esta Real Academia Nacional de Medicina de España.

El Prof. Mayor Zaragoza ocupaba el sillón nº35, dedicado a farmacia, desde el año 2002. Su discurso de ingreso en la RANME "Bases moleculares de las enfermedades metabólicas. Prevención" lo leyó el 12 de noviembre del mencionado año.

Nacido en Barcelona, el 27 de enero de 1934. El Prof. Federico Mayor Zaragoza fue Doctor en Farmacia con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid en 1958. Catedrático, por oposición, de Bioquímica de la Facultad de Granada (1963), Rector (1968-1972) y Rector Honorario de la Universidad de Granada. Además, creó e impulsó el Plan Nacional de Prevención de la Subnormalidad Infantil (1967). Recibió las grandes cruces de Alfonso X el Sabio (1969) y la Orden Civil de Sanidad (1970). El Prof. Mayor fue Catedrático y Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (1972-2024), Director General de la UNESCO desde el año 1987, año en que además fue elegido Diputado al Parlamento Europeo de Estrasburgo (hasta 1999). A lo largo de su vida desempeñó cargos políticos como Consejero del Presidente del Gobierno (1977-1978), Diputado del Parlamento (1977-1978) y Ministro de Educación y Ciencia (1981-1982). Entre los años 1974 y 1978 fue Fundador y Director del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" del CSIC, y desde 1983 a 1987 fue Presidente Científico del mismo. Desde 1993 ha presidido el Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces y desde el año 2000 también presidía la Fundación Cultura de la Paz.

A lo largo de su vida ha recibido numerosas condecoraciones y distinciones de diferentes países y ha sido nombrado doctor honoris causa por numerosas universidades nacionales e internacionales.

En 1989 recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña. Fue Profesor Visitante en el laboratorio del Premio Novel H. A. Krebs. Se le nombró Socio de Honor de la Sociedad Catalana de Biología y Miembro de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia en el año 1977. En 1976 se convirtió en miembro correspondiente del Institut d'Estudis Catalans, de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, y en 1998 de la Academia de Farmacia de Argentina y de Ciencias de la Federación Rusa. Desde 1975 ocupó la medalla nº6 en la Real Academia Nacional de Farmacia; y en 1992 recibió la Medalla I (Honorario) de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En el ámbito europeo, destacó su presidencia en el grupo que creó el European Research Council (ERC) (2003-2005) y su presidencia en Initiative for Science in Europe (ISE)