Real Academia Nacional de Medicina
Imprimir

Sesión del día 23 de Octubre del 2001

"Cuadros depresivos somatomorfos",

por el Excmo. Sr. D. Francisco Alonso Fernández,

Académico de Número.

 

"Una Nueva Historia de los Ganglios Basales y la Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson",

a cargo del Excmo. Sr. D. Fernando Reinoso Suárez,

Académico de Número.


"Cuadros depresivos somatomorfos",

Francisco Alonso-Fernández

 

 

 

 

por el Excmo. Sr. D. Francisco Alonso-Fernández*,

Catedrático Emérito de Psiquiatría
Universidad Complutense de Madrid

Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina

Sillón nº 16 - Psiquiatría -

 

RESUMEN

La depresión es un hundimiento de la vitalidad que se traduce por lo general en síntomas psíquicos y somáticos. Aunque habitualmente en su cuadro clínico dominan las alteraciones psíquicas, son bastante frecuentes los cuadros depresivos en los que prevalecen los síntomas somáticos funcionales.

La mayor parte de estos enfermos depresivos somatomorfos acuden a centros médicos generales, donde se trata de entender sus quejas físicas crónicas a la luz de la patología orgánica subyacente, por lo que la presencia de la enfermedad depresiva suele pasar inadvertida. Para tratar de poner remedio a esta situación, denunciada en uno de los últimos números de este año del British Journal of Psychiatry, se ha elaborado este trabajo.

Se sistematizan los cuadros depresivos somatomorfos con arreglo a las cuatro dimensiones del enfermo depresivo, distinguidas en el modelo tetradimensional de la depresión: el humor depresivo, la anergia o falta de impulsos, la discomunicación y la ritmopatía.

Entre los cuadros somáticos del humor depresivo, sobresalen los dominados por la migraña, la cefalea tensional, la constricción de garganta, la opresión precordial, el dolor de espalda bajo, el dolor pelviano y las algias difusas identificadas como fibromiositis. La filiación depresiva de muchos casos de fibromiositis, afección considerada hasta hace poco como una artritis reumatoide, es un descubrimiento reciente. Por otra parte, la frecuentísima asociación de dolor y depresión se desdobla en el dolor como síntoma de depresión (60% de los casos) y como causa de depresión (40%).

A la anergia o falta de impulsos pertenecen cuadros somáticos tan importantes como la fatiga crónica, el síndrome del intestino irritable y la disfunción sexual, entre otros. La fatiga depresiva persistente puede aparecer como adinamia (falta de ganas de moverse), astenia (cansancio precoz) o cansancio doloroso. El síndrome del intestino irritable comprende la asociación de un dolor abdominal crónico y hábitos intestinales alterados. La disfunción sexual se refleja en falta de líbido, impotencia en los hombres y frigidez en las mujeres.

La discomunicación depresiva con otras personas y con el espacio exterior incluye cuadros somáticos tan diversos como el vértigo y la limitación de la expresión y la percepción facial. El vértigo depresivo varía entre un trastorno menieriforme, una especie de agorafobia y simplemente una sensación de mareo. La mímica es la forma comunicativa no verbal más importante para dar un significado a la comunicación, o sea la base de la metacomunicación. Al fallar la metacomunicación se multiplican en el depresivo los errores en la recepción y la emisión de mensajes.

Los cuadros depresivos somatomorfos de mayor entidad son los adscritos a la ritmopatía o disregulación de los ritmos, en forma de trastornos del sueño y de la alimentación. Entre los trastornos del sueño depresivo presentados en forma más o menos aislada sobresalen el insomnio inicial, el medio y el subjetivo (sensación de haber dormido muy poco y mal sin fundamento real). La hipersomnia acompañada de hiperfagia y de aumento de peso es el trastorno principal en la depresión estacional. En los cuadros depresivos definidos por un trastorno de la alimentación se incluyen en torno al 70% de las anorexias mentales y las bulimarexias y alrededor del 90% de las bulimias puras.

El diagnóstico de depresión ante un cuadro somático funcional se basa en estos dos criterios: el criterio negativo, que permite excluir la presencia de patología orgánica o al menos la intervención de la enfermedad orgánica como causa de los síntomas somáticos funcionales; y el criterio positivo, basado en la detección de características depresivas en la misma sintomatología somática o el descubrimiento de otros síntomas de depresión en el trasfondo del cuadro clínico.

Se aporta un cuadro sinóptico con los medicamentos antidepresivos más eficaces para cada síndrome somático depresivo.

El incremento de la incidencia de la depresión somatomorfa registrado en los últimos tiempos, se debe sobre todo a la elevación del índice de las formas atenuadas o completas de alexitimia, cuyo rasgo definidor es la dificultad para expresar las emociones mediante la palabra hablada.

 

ABSTRACT

The Tetradimensional Model of Depression has several advantages for diagnosis and therapy in relation to other models. Therefore, somatoform depressive symptoms are described here following this model.

In the depressive mood, pain and paraesthesiae are the most important somatic symptoms. In the anergy, chronic fatigue, irritable bowel and sexual inhibition. In the communication disorder, vertigo and limitation of facial expresivity. In the rhythmopathy, insomnia and bulimia.

In order to detect the depression in a clinical picture integrated by functional somatic symptoms we have seven kinds of features: personal and family history, clinic and evolutive aspects of somatic symptoms, the search of psychic symptoms, the therapeutic reaction and the type of the personality.

* Catedrático Emérito de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense. Presidente de la Asociación Europea de Psiquiatría Social. Director del Instituto de Psiquiatras de Lengua Española


 "Una Nueva Historia de los Ganglios Basales y la Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson"

Fernando Reinoso Suárez

 

 

 

 

por el Excmo. Sr. D. Fernando Reinoso Suárez,

Catedrático de Morfología
Universidad Autónoma de Madrid

Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina

Sillón nº 31 - Anatomía -

 

 

RESUMEN

De un análisis de datos experimentales y clínicos correspondientes a los últimos cuarenta años, propios del grupo del autor y de otros neurocientíficos, podemos resumir:

La existencia de un solo sistema motor.

Los ganglios basales (GB) están formados por una extensamente distribuida red neuronal con una enorme complejidad bioquímica y conectiva.

Sobre esta red neuronal actúan una gran variedad de estructuras, principalmente la corteza cerebral, el tálamo y los núcleos troncoencefálicos bioquímicamente caracterizados. Del tálamo es esencial la modulación ejercida por los núcleos que reciben las conexiones aferentes desde los GB.

La sustancia negra y el área tegmental ventral por sus conexiones dopaminérgicas modulan la actividad, no sólo del estriado, sino de todos los nudos de la red neuronal de los GB y de estructuras que sobre ellos proyectan, como la corteza cerebral.

Todo ello explica las dificultades para conocer con precisión la fisiopatología de las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Parkinson.

Necesidad de seguir investigando de forma multidisciplinar sobre el tema.

 

ABSTRACT

The author analyzes basic and clinical experimental works of the last forty years and reaches to the following conclusions:

The motor system is an indivisible entity.

The basal ganglia comprise widely distributed neuronal network with a great biochemical and connective variety.

A great diversity of brain structures influences this neuronal network, mainly the cerebral cortex and the thalamic nuclei that receive the basal ganglia output.

The substantia nigra and the ventral tegmental area, through their dopaminergic connections, modulate the activity not only of the striatum but also of all the nodes of the basal ganglia neuronal network, as well as other structures that project to the basal ganglia, such as the cerebral cortex.

This complex organization shows the difficulty of explaining the pathophysiology of the clinical manifestations of the Parkinson disease and the need for future multidisciplinary research on this topic.