Real Academia Nacional de Medicina
Imprimir

Sesión del día 3 de Octubre de 2006 - El reservorio primordial en el ciclo de contagio infeccioso.El modelo de la influenza aviar

"El reservorio primordial en el ciclo de contagio infeccioso. El modelo de la influenza aviar",

Guillermo Suárez Fernández

 

 

 

 

por el Excmo. Sr. D. Guillermo Suárez Fernández ,

Catedrático de Veterinaria
Universidad Complutense de Madrid

Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina

Sillón nº 3 -Veterinaria-

 

RESUMEN

En armonía con el conocimiento y experiencia del autor en la temática de zoonosis y ciclos biológicos y de contagio infeccioso, se ha realizado una revisión y puesta al día del papel de los reservorios de microorganismos infectantes en el fenómeno de la emergencia y reemergencia infecciosa, tanto en la esfera de la Sanidad Animal como en el área de la Salud Pública. Se han tomado como modelo una serie de enfermedades, de interés universal con la globalización al fondo, o bien de un marcado interés para la Península Ibérica y el Área Mediterránea, primer filtro o barrera frente a las infecciones que van del Sur africano hacia Europa. Estas enfermedades modelo de estudio son las siguientes: Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS, acrónimo inglés), Rabia, Enfermedad de Lyme, Peste Equina Africana, Lengua Azul, Peste Porcina Africana (PPA), Enfermedad de Ébola, Hantavirosis, e Influenza Aviar.

En el Síndrome Respiratorio Agudo, producido por un Coronavirus, el reservorio principal era un mamífero carnívoro del grupo de los vivérridos, concretamente la civeta ( Viverra civetta ).

En la rabia pueden actuar como reservorios diferentes animales variando con el lugar geográfico a través del tiempo según nos muestra la Historia Natural de la Enfermedad. En Europa el reservorio natural es el zorro ( Vulpes vulpes ), transmisor del virus genotipo 1 o “virus de la calle”, y ciertos murciélagos insectívoros. Concretamente en España actúa como reservorio más común la especie Eptesicus serotinus que trasmite el genotipo 4 o virus Duvenhague. En Europa existen dos nuevos genotpios EBL1 y EBL2, trasmitidos por murciélagos. En Norteamérica actúan como reservorios del genotipo 1 la mofeta ( Mephitis mephitis ), el mapache ( Procyon lotor ) y en América Central actúa el murciélago hematógfago ( Demodes rotundus ). La difusión de la rabia es un problema complejo y es una enfermedad modelo de gran valor epidemiológico.

En la Peste Porcina Africana el reservorio importante es una garrapata del género Ornithodorus , el O.erraticus . La garrapata es fina y de pequeño tamaño pero cuando chupa sangre su volumen aumenta veinte veces, puede esconderse y permanecer largo tiempo con vida en condiciones precarias conservando el virus.

La enfermedad de Lyme tiene como reservorios ciertas clases de roedores entre los que destaca el ratón de pies blancos y rumiantes silvestres como el ciervo de cola blanca. También actúan como reservorios garrapatas principalmente del género Ixodex que parasitan a estos animales (ratones y ciervos). Las garrapatas en fase de ninfa prefieren al ratón y en fase de adultas al ciervo.

La Peste Equina Africana se transmite por mosquitos del género Culicoides . En España la especie implicada es con preferencia el C.imicola , que podría infectar a los équidos para producir la enfermedad, y, posiblemente, a mamíferos de la fauna silvestre o doméstica de forma inaparente.

La Lengua Azul se contagia de forma idéntica a la enfermedad anterior. Es producida también por un Orbivirus y se transmite por mosquitos del género Culicoides . Concretamente C.imicola o C.variipennis .

La Enfermedad de Ébola es la enfermedad más investigada para conocer su ciclo de transmisión y a pesar de ello no se conoce con certeza el reservorio.

En las Hantavirosis, producidas por un Bunyavirus, son reservorios los roedores silvestres. En Europa son el campiñol rosado ( Cletrionomys glareolus ), ratón de cuello amarillo ( Apodemos flavicolis ) y el ratón gris ( Apodemos sylvaticus ) entre otros.

En la Influenza Aviar el problema de los reservorios esta minuciosamente estudiado. El reservorio primordial recae en las aves acuáticas migratorias de los órdenes Anseriformes (patos, gansos, cisnes, ocas, entre otros) y Charadriiformes (gaviotas, chorlitos, averfrías, andarríos, agachadizas, alcaravanes, alcas, etc.) Las 256 variantes antigénicas posibles en el Orthomyxovirus Influenza A se han encontrado únicamente en las aves acuáticas migratorias. Lo que las acredita como reservorios primordiales de los virus Influenza A.

En esta revisión se valora muy positivamente la clasificación de zoonosis para el área Mediterránea propuesta por el Centro de Control de la OMS en Atenas en 1994 (circular 33), basada en el tipo de reservorio, importancia del proceso y la forma de transmisión dejando en un segundo plano al agente patógeno.

ABSTRACT

An update of the role of the primordial reservoir in the biological cycle of the process of infection and contagion is made, using diseases of very frequent incidence at the present moment in the Mediterranean Area and the Iberian Peninsula . These diseases are, amongst others Severe and Acute Respiratory Syndrome (SARS), Rabies, Lyme disease, African Horse Sickness, Blue Tongue, African Swine Fever, Ebola Hemorrhagic Fever, Hantavirosis, and Avian Influenza. The zoonoses classification proposed by the WHO Control Center in Athens in 1994 for the Mediterranean Area, based on the type of reservoir, the importance of the process and the type of transmission, and not focusing on the etiological agent, is very positively valued.

Finally, the problem of Avian Influenza and the real risk posed by aquatic migratory birds in the diffusion and contagion of the present Avian Influence epidemics is reviewed.