Real Academia Nacional de Medicina
Imprimir

Sesión del día 13 de Febrero del 2007

"Los enigmas de la Atopia y la validez actual del concepto de Heteroalergia"

a cargo del Excmo. Sr. D. Alfredo Robledo Aguilar,

Académico de Número.

"Sobre un nuevo lenguaje primitivo de la Medicina"

a cargo del Ilmo. Sr. D. Óscar Valtueña Borque,

Académico Correspondiente.

 

Ver vídeo de la sesión


"Los enigmas de la Atopia y la validez actual del concepto de Heteroalergia",

Alfredo Robledo Aguilar

 

 

 

 

por el Excmo. Sr. D. Alfredo Robledo Aguilar,

Catedrático de Dermatología y Venereología
Universidad Complutense de Madrid

Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina

Sillón nº 18 - Dermatología -

 

RESUMEN

Von Pirquet definió el término de Alergia (1906) como un estado de “reacción alterada” que presentan personas y animales y que es responsable de la aparición de síntomas patológicos después de relacionarse con alguna sustancia viva o muerta. Este amplio sentido no fue admitido por inmunólogos y alergólogos hasta que años más tarde se aceptó que tenía que haber una reacción antígeno-anticuerpo.

Dos formas de Alergia o Hipersensibilidad son la Anafilaxia de Richet (1900) y la Atopia de Coca (1931). En la Atopia se trata de una forma de hipersensibilidad típica del hombre, aunque la pueden desarrollar los animales, en que lo característico es la existencia de una constitución hereditaria y la presencia de asma bronquial, fiebre del heno y dermatitis atópica.

Con el paso del tiempo el concepto de Atopia como una forma de alergia (reacción antígeno-anticuerpo) se fue deteriorando y muchos autores consideraron que lo fundamental eran los síntomas o la Diátesis , pero no la reacción antígeno-anticuerpo que en muchos cuadros clínicos no existía o no tenía importancia patogénica. Recientemente, Ring, Ruzicka y Johanson (2004) consideran que la atopia es un estado constitucional hereditario en el que hay una disreacción de piel y/o mucosas “asociado” frecuentemente a una IgE elevada y a la presencia de IgE específica, que parecen ser sólo un epifenómeno. Proponen que la definición clásica de atopia debe de ser reexaminada.

El término de “Heteroalergia” de Dujardin y Decamps (1925) se refiere al hecho de que la presencia de una alergia latente en una persona produce una alteración general de la reactividad que se manifiesta por una mayor tendencia a la inflamación (infecciones, eczemas, vasculitis, etc.). El término ha desaparecido de la literatura médica pero no su concepto que ha vuelto a mencionarse en años posteriores y que tiene enorme importancia clínica y patogénica. La Alergia física de Duke, la aloflogistia de Heilmeyer y las experiencias en atópicos de Strauss y Kligman son ejemplos en este sentido.

 


 

"Sobre un nuevo lenguaje primitivo de la Medicina",

Óscar Valtueña Borque

 

 

 

 

 

 

por el Ilmo. Sr. D. Óscar Valtueña Borque

Académico Correspondiente
Real Academia Nacional de Medicina

 

RESUMEN

Al estudiar la Historia del Arte me he visto sorprendido al observar el gran número de anomalías y enfermedades, sobre todo infantiles, que se mostraban en las manifestaciones artísticas más primitivas sin que apareciesen como referentes en los tratados de historia de la medicina. Este divorcio entre ambos saberes aparece bien patente, en el arte mesoamericano primitivo.
Los olmecas ( 1100 a .C.-200 d.C.) plasmaron artísticamente y sin lugar a dudas defectos congénitos como la dicefalia (fig. 1), la turricefalia y la trisomía 21 con mucha más frecuencia de lo que actualmente se conoce es su prevalencia, lo que nos lleva a pensar que su arte más primitivo contenía el mensaje de su lenguaje médico. Los teotihucanos a miles de kilómetros, hicieron múltiples vasijas con formas acondroplásicas (fig. 2) y terracotas dignas de Picasso (fig. 3) o del más moderno vanguardismo, lenguaje primitivo de la Medicina que hace patente su consumo de alucinógenos.

La cultura maya contemporánea de la teotihucana (200-900), aunque enormemente alejada, poseía unos conocimientos astronómicos admirables en la actualidad, que se reflejaban en sus previsiones catastróficas. Esta cultura concedía la importancia a la polidactilia en sus manifestaciones artísticas, defecto anatómico que también fue incorporado por Rafael de Sanzio en dos de sus más importantes obras: Los desposorios de la Virgen (Pinacoteca Brera, de Milán) y La Virgen del Prado (Kunshistorische, de Viena). También insistieron los mayas en la exposición de los defectos físicos o enfermedades que les afligían. Además fueron los primeros que plasmaron una figura en escorzo, siglos antes de que lo hiciese Paolo Ucello, lenguaje artístico que revela una extraordinaria madurez cerebral.

Todavía no se ha encontrado una explicación satisfactoria a la perforación del pene en los varones o de la lengua en las hembras que se producían los mayas. En nuestra opinión posiblemente se trataría de un recurso para aliviar su policitemia provocada por el mal de altura.

La cultura azteca desde el 900 hasta la llegada de los españoles, también plasmó la enfermedad en sus manifestaciones artísticas con unas esculturas que para Henry Moore “nos acercan asombrosamente a la veracidad tridimensional”, cuando la Medicina aún no había superado su primitividad.

Los sacrificios humanos, rituales de Mesoamérica, se incrementaron extraordinariamente entre los aztecas a la llegada de los conquistadores, ya que creían por sus cálculos equivocados que su legada estaba anunciada por los astros, por lo que trataban de congraciarse con sus dioses. A este respecto cabe preguntarse por qué se sacrificaban exclusivamente varones para calmar a sus dioses.

Escultura olmeca

 Terracotas teotihucanas
Fig. 1: Escultura olmeca ( 1800 a .C.) una de las numerosas
representaciones encontradas de bicefalia con micro de miembros
superiores y macromelia de inferiores.
 Fig. 2: Terracotas teotihucanas (200 d.C.) de acondroplásicos adultos.
   
Escultura teotihucana  
Fig. 3: Escultura teotihucana del siglo V d.C., posiblemente realizada
bajo efectos mescalínicos.