Real Academia Nacional de Medicina
Imprimir

Sesión Científica - 17 de abril de 2012

Conferencia-Debate:
“El Estado de la Medicina en 2012”,

Excmo. Sr. D. Manuel Serrano Ríos,
Académico de Número.

Ver vídeo de la Sesión


 

Conferencia-Debate:
“El Estado de la Medicina en 2012”,

por el Excmo. Sr. D. Manuel Serrano Ríos

Catedrático de Medicina Interna
Universidad Complutense de Madrid

Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina

Sillón nº 6 - Endocrinología, Metabolismo y Nutrición -

 

Martes 17 de abril de 2012, 19:00 horas.

 

RESUMEN

Numerosos factores característicos de nuestro mundo (sobre todo el “occidental”) configuran el estado de salud (global e individual) y los escenarios de la enfermedad. Estos factores incluyen: “globalización” de los estilos de vida según el modelo occidental (“la colonización por la coca-cola”), la revolución de Internet y otras técnicas de comunicación, los movimientos migratorios, los desequilibrios socioeconómicos (y políticos); y la trascendental revolución científica/tecnológica tipificada en la Medicina de la era Post-Genómica. Estas y otras características se enmarcan en una serie de “Transiciones” que matizan la esencia de la Teoría y Práctica de la Medicina actual. Entre ellas son fundamentales:

A) La transición Demográfica: marcada por el “envejecimiento progresivo” de las poblaciones (sobre todo en el Mundo desarrollado) con expectativas de vida hasta ahora inéditas ( > 75- 85 años). Esta transición, en no muchos años (p.e. 2050) modificará substancialmente la pirámide poblacional hasta convertirla (o casi) en un rectángulo en la mayoría de los países occidentales (España incluída). La decreciente fertilidad es un complemento negativo de aquella tendencia.

B) La transición Nutricional y de estilo de vida: representada por el predominio de hábitos de alimentación errónea (alta ingesta calórica, consumo preferente de azúcares simples y grasas saturadas, escasez de fibra…….) y de sedentarismo, abandono de las dietas saludables tales como la Mediterránea.

C) La transición Epidemiológica está caracterizada por: la disminución o atenuación de la incidencia/prevalencia de enfermedades infecciosas con predominio creciente de las enfermedades crónicas no transmisibles: cáncer, enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, demencias tipo Alzheimer, entre otras.

Los espectaculares avances científicos y tecnológicos aplicados a la Medicina han revolucionado de modo inconcebible hace no mas de 5-6 años las bases teóricas y prácticas de la Medicina con un profundo progreso en nuestra comprensión de la patogénesis de las enfermedades más prevalentes (cáncer, enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes mellitas tipo 2,……..), su identificación precoz, prevención, diagnóstico y tratamiento. La Medicina Post-genómica con la aparición de técnicas extraordinariamente sofisticadas de secuenciación de ADN y otras aplicadas a investigar otros “omics” (transcriptómica, metabolómica….) así como las más recientes de RNAs no codificantes han supuesto en todos los campos de la Patología y Terapéutica una radical transformación conceptual y práctica. Y la apertura de nuevas estrategias de tratamiento y “curación” hasta ahora inimaginables, incluida las de medicina personalizada (cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades monogénicas). Otra revolución similar es la de las tecnologías de imagen (RNM funcional/cuantitativa; PET-TAC y otras) que ha abierto posibilidades insospechadas en el diagnóstico a “nivel molecular/celular” de numerosas situaciones fisiopatológicas; y también (p.e. fRNM) en la comprensión del complejo mundo de los circuitos neuronales en el SNC, de sus intrincadas conexiones (Proyecto “Brain Human Connectome”) lo que es de importancia capital para entender el complejo mundo de la conciencia, el lenguaje y las emociones en condiciones de Salud y Enfermedad (p.e. autismo, síndromes depresivos, esquizofrenia, etc).

Asimismo otros notables avances tecnológicos son la aplicación de la robótica como instrumento complementario, pero de extraordinaria precisión, a campos diversos de la cirugía (ginecológica, aparato digestivo, otros) o a la evaluación e interpretación de otros sistemas como el SNC. La nanomedicina consigue ya resultados prometedores en muchos campos específicos como en el del tratamiento de ciertos tipos de sordera (el nanoído) o en la potencial recuperación de la ceguera. Progresos menos espectaculares pero (algunos) ya muy útiles en el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades crónicas (p.e. Diabetes Mellitas tipo 1) se obtienen con “los substitutos artificiales del órgano fracasado” como los sensores y órganos artificiales (p.e. corazón) con biomateriales apropiados para tratar ciertos procesos, incluida la regeneración del cartílago articular.

Por fin la Medicina Regenerativa (células troncales), la Ingeniería tisular y las Terapias Génicas han logrado en nuestros días considerables avances metodológicos tales como la retroprogramación inducida por células troncales a partir de otras somáticas de muy diverso origen (piel, tejido adiposo…)o las sofisticadas técnicas de transferencia de genes con propósitos terapéuticos en vectores virales apropiados y equipados con modificaciones (“genes suicidas“ , por fármacos) que atenúen o eviten sus potenciales efectos adversos (p.e. carcinogénesis). Los logros en cada uno de estas áreas de Biomedicina son variables, no tan espectaculares como los referidos antes, pero representan un futuro ya próximo en ciertos procesos como: la regeneración de miocardiocitos en pacientes con infarto agudo de miocardio, la de células de los islotes de Langerhans o resultados muy alentadores en la terapia génica aplicada a las enfermedades monogénicas, el cáncer o a la cardiopatía izquémica.

En esta presentación se revisan con cierta brevedad el impacto de esos avances científicos y tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prevalentes antes citadas: cáncer, enfermedades neurológicas, obesidad, diabetes mellitas tipo 2, enfermedad cardiovascular, Alzheimer, y otros procesos comunes.

En este contexto, se analiza, un área de especial importancia: La Farmacología y de modo resumido se mencionan los nuevos fármacos de probada eficacia en procesos clínicos hasta ahora resistentes o con escasa respuesta a fármacos convencionales. Se destacan así nuevos fármacos en cáncer (Melanoma irresecable, cáncer de próstata, cáncer de pulmón, mielofibrosis), en la enfermedad cardiovascular (nuevos antitrombóticos), entre otros procesos. Una cuestión de particular interés incluye los escasos progresos o novedades significativas en el desarrollo de nuevos antibióticos.

La exposición concluye con una reflexión sobre como esta transformación radical (teórica y práctica) de la Medicina y especialmente de la Clínica general y sus especialidades concierne a la formación del clínico de nuestros días: su concepción de la enfermedad, el desarrollo de sus actitudes (intelectuales y emocionales) y así como habilidades tradicionales (toma de historia clínica, exploración física,…) y su familiaridad con los “nuevos instrumentos diagnósticos”. Y también de los retos éticos que plantea esta medicina 2012.

Se concluye con unas sentencias finales: “No existe mayor oportunidad de realización personal para un ser humano que la de ser médico…..” según aparece en Hamson´s 18th edición. Y que “habrá, dimisión del fonendo ni entrega al Robot…” si acaso un pacto humanizado por el bien del único actor que justifica toda la medicina: el ser humano enfermo.