Real Academia Nacional de Medicina
  • 20230601 premio princesaasturias
  • 20230519 simposio
  • 20230517 convenio
  • 20230516 rey calero r
  • Premios RANME
  • 20230426 medalla
  • 20230425 jornada r
  • 20230412 plazas r
  • 20230516 exposicion
  • 20230303 concurso pintura
  • El Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023 ha sido concedido a DNDi
    1 de junio de 2023
    Leer más
  • Excelencia científica y trayectoria exitosa en
    el II Simposio de Jóvenes Investigadores
    19 de mayo de 2023
    Leer más
  • Firmado convenio de colaboración entre la Academia de Ciencias de Cuba y la RANME
    17 de mayo de 2023
    Leer más
  • Fallece
    el Prof.
    Juan del Rey
    Calero
    16 de mayo de 2023
    Leer más
  • Premios de
    la Real
    Academia
    Nacional de
    Medicina de España
    2023
    9 de mayo de 2023
    Leer más
  • Roberto Úrbez, Director General de Bristol Myers Squibb, recibe
    la medalla de honor de
    la RANME
    26 de abril de 2023
    Leer más
  • Campañas de vacunación:
    más de dos siglos de salud, bienestar y desarrollo económico
    25 de abril de 2023
    Leer más
  • Psiquiatría, nefrología
    y cirugía plástica.
    Plazas para su provisión en
    la RANME
    12 de abril de 2023
    Leer más
  • Exposición "Filatelia y Salud".
    Un recorrido por la historia de la medicina
    y sus avances
    16 de mayo de 2023
    Leer más
  • III Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España
    Del 15 al 26 de mayo de 2023
    Leer más
Imprimir

condición no es enfermedad

Publicado en Recomendaciones de la RANM sobre el lenguaje médico

Diccionario de Términos Médicos - Recomendaciones y consultas publicadas por FundéuRAE.

condicion no enfermedad

El sustantivo español condición no es adecuado con el sentido de la voz inglesa condition de ‘enfermedad’ o ‘afección’.

Sin embargo, en noticias relacionadas con el ámbito médico se pueden encontrar frases como «Una condición preexistente es típicamente una por la cual has recibido un tratamiento o un diagnóstico antes de inscribirte en un nuevo plan de salud», «Al parecer, la condición diabética eleva el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer» o «La periodontitis agrava la condición sistémica de los pacientes con covid-19 y eleva el riesgo de complicaciones».

En estos ejemplos se está empleando equivocadamente el sustantivo condición como equivalente de enfermedad, afección, trastorno o estado de salud, sentidos que no se encuentran en ninguna de las acepciones del término recogido en el Diccionario de la lengua española, pero que sí son algunos de los significados presentes en la voz inglesa condition, error del que se advierte en el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina.

Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «Una enfermedad preexistente es típicamente una por la cual has recibido un tratamiento o un diagnóstico antes de inscribirte en un nuevo plan de salud», «Al parecer, la enfermedad diabética eleva el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer» y «La periodontitis agrava el trastorno sistémico de los pacientes con covid-19 y eleva el riesgo de complicaciones».

Boletín de Noticias

Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia Nacional de Medicina.

Demo

Suscribirse

al boletín.

Información y contacto

Real Academia Nacional de Medicina de España

Calle Arrieta nº12
28013 Madrid

Tlf.: +34 91 547 03 18
Fax: +34 91 547 03 20

Correo electrónico