Real Academia Nacional de Medicina
  • 20230329 esteban dauden r
  • 20230308 celso arango r
  • 20230303 concurso pintura
  • 20230301 monica marazuela r
  • 20230221 biomedes roller
  • 20230220 historia reales academias roller
  • 20230208 exposicion roller
  • El Dr. Esteban Daudén Tello,
    Académico de Número de
    la RANME
    28 de marzo de 2023
    Leer más
  • El Dr. Celso Arango López, Académico de Número de
    la RANME
    7 de marzo de 2023
    Leer más
  • III Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España
    Del 15 al 26 de mayo de 2023
    Leer más
  • La Dra. Mónica Marazuela Azpíroz, Académica de Número de
    la RANME
    28 de febrero de 2023
    Leer más
  • La RANME publica el "Diccionario Biográfico de
    la Medicina Española"
    21 de febrero de 2023
    Leer más
  • Publicado
    el libro
    'Las Reales Academias Nacionales
    en Madrid'
    20 de febrero de 2023
    Leer más
  • La Vacuna de
    la Viruela.
    La historia
    de un éxito
    narrado en una Exposición de
    la RANME
    8 de febrero de 2023
    Leer más
Imprimir

CAR-T, uso adecuado de la sigla

Publicado en Recomendaciones de la RANM sobre el lenguaje médico

Diccionario de Términos Médicos - Recomendaciones y consultas publicadas por FundéuRAE.

car-t

El uso de la sigla inglesa CAR-T (o CAR T), que hace referencia a los linfocitos o células T con receptores quiméricos para antígenos, está asentado en español y no resulta censurable.

En los medios de comunicación se ven frases como «El primer CAR-T desarrollado íntegramente en Europa ha sido autorizado para su uso en pacientes», «De hecho, a lo largo de 2020, se han utilizado las CAR-T con, aproximadamente, 190 personas», «La terapia CAR-T es un tipo de inmunoterapia utilizada en el tratamiento del cáncer» o «Destinan 3 millones de euros a la creación de un centro de fabricación de fármacos CAR-T».

La sigla CAR corresponde al inglés chimeric antigen receptor (en español, ‘receptor quimérico para antígenos’), y está totalmente consagrada por el uso en textos en español, frente a la sigla española (RQA) que apenas se utiliza, por lo que no se recomienda, como indican fuentes consultadas de la Real Academia Nacional de Medicina.

Lo mismo ocurre con la sigla CAR-T, correspondiente al inglés chimeric antigen receptor T-cell, en español ‘linfocitos [o células] T con receptores quiméricos para antígenos’. Normalmente esta última sigla se utiliza en combinación con el término terapia, ya que se trata de un tipo de inmunoterapia en el que se administran al paciente linfocitos CAR-T, es decir, linfocitos T (células T) modificados genéticamente en un laboratorio.

Cabe precisar que, aunque linfocito T es más preciso que célula T en este contexto, este último está completamente asentado en textos médicos especializados por la influencia del inglés, de manera que los diccionarios de la Real Academia Nacional de Medicina de España, aunque dan preferencia al primero, recogen el segundo como sinónimo.

Lo adecuado es emplear la preposición con en expresiones como terapia con CAR-Tterapia con linfocitos/células CAR-T y, con mucho menor uso, terapia de linfocitos/células T con CAR, pero no se considera incorrecto cuando aparece en aposiciónterapia CAR-T.

Si la sigla no va acompañada de este sustantivo, se suele referir a linfocito o a célula, lo que hace posible emplearla con determinantes masculinos o femeninos: el/la CAR-T. En ocasiones, la CAR-T también puede aludir a la terapia; por ello, cuando el contexto no desambigüe, es recomendable especificar de qué sustantivo se trata.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El primer linfocito CAR-T desarrollado íntegramente en Europa ha sido autorizado para su uso en pacientes», «De hecho, a lo largo de 2020, se han utilizado las terapias con CAR-T con, aproximadamente, 190 personas», «La terapia con CAR-T es un tipo de inmunoterapia utilizada en el tratamiento del cáncer» y «Destinan 3 millones de euros a la creación de un centro de fabricación de fármacos para terapias con CAR-T».

Boletín de Noticias

Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia Nacional de Medicina.

Demo

Suscribirse

al boletín.

Información y contacto

Real Academia Nacional de Medicina de España

Calle Arrieta nº12
28013 Madrid

Tlf.: +34 91 547 03 18
Fax: +34 91 547 03 20

Correo electrónico