Real Academia Nacional de Medicina
  • 20220314 premio pintura roller
  • 20231128 semana maranon r
  • 20230908 exposicion r
  • 20231117 dptm
  • 20231107 edr p
  • 20231020 cajal
  • roller cajal
  • Nueva convocatoria del Premio de Pintura
    4 de diciembre de 2023
    Leer más
  • La RANME recrea la voz del
    Prof. Gregorio Marañón con inteligencia artificial
    29 de noviembre de 2023
    Leer más
  • Exposición:
    Jorge Francisco Tello y Muñoz
    Del 24 de noviembre de 2023
    al 1 de marzo de 2024
    Leer más
  • Nace el primer Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) del mundo: www.dptm.es
    17 de noviembre de 2023
    Leer más
  • El Prof. Eduardo Díaz-Rubio, nombrado presidente del Instituto de España
    7 de noviembre de 2023
    Leer más
  • Voz
    de Cajal
    recreada
    por
    Inteligencia Artificial
    20 de octubre de 2023
    Leer más
  • Cajal
    y la Escuela Española de Histología
    Exposición:
    Del 20 de septiembre de 2023
    al 31 de enero de 2024
    Leer más
Imprimir

Sesión del día 10 de Octubre de 2006 - Cirugía del nódulo de tiroides. Tratamiento actual

Publicado en Sesiones y Actos · 2006

"Cirugía del nódulo de tiroides. Tratamiento actual",

Santiago Tamames Gómez

 

 

 

 

 

por el Ilmo. Sr. D. Santiago Tamames Gómez,

Prof. Titular de Cirugía. Clínica "La Milagrosa"
Universidad Complutense de Madrid

Académico Correspondiente
Real Academia Nacional de Medicina

 

RESUMEN

El concepto clínico de “nódulo tiroideo” consiste en la presencia en la glándula de una neoformación nodular con un diámetro suficiente para que sea palpable.

Desde un punto de vista clínico, el problema fundamental estriba en establecer un dianóstico diferencial con el cáncer de tiroides.

La patología nodular única aparece en el 50% de los casos, con un porcentaje de benignidad que alcanza un 85-90%. La prevalencia del cáncer oscila entre 10-15%.

El proceso diagnóstico y terapéutico se resume en el siguiente algoritmo:

algoritmo 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La morbilidad de esta cirugía es una de las mayores preocupaciones del cirujano, con una mortalidad prácticamente inexistente. Las complicaciones se ennumeran a continuación.

TIROIDECTOMÍA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por último, se expone la experiencia personal entre 1996 y 2006, sobre un total de 370 pacientes intervenidos por patología tiroidea, 58 (15.6%) lo han sido por tumores malignos del tiroides.

La mayoría son mujeres (80%) con edades entre los 16 y 87 años, con una incidencia máxima en la quinta década de la vida, con un tiempo medio de evolución de los síntomas de aproximadamente un año y medio.

El 49% eran carcinomas papilares, el 28% foliculares, el 8% de células de Hürthle y el 7% indiferenciados.

Se practicó una tiroidectomía total bilateral en el 96%, asociando linfadenectomía en el 20% de las mismas.

No hubo mortalidad postoperatoria. Presentaron complicaciones postoperatorias 2 pacientes, con hematoma postoperatorio, 2 cursaron con parálisis recurrenciales y de 7 hipoparatiroidismos, solo dos fueron definitivos.

ABSTRACT

The concept of “thyroid nodule” is the presence in the gland of a neoformation with an enough diameter in order to be palpable. From a clinical point of view, the problem relies in establishing ist diferential diagnosis with the cancer which prevails between the 10-15% of the cases. We emphasize the diagnostical tests, the different accesses and the surgical treatments with a morbidity that focus the attention of the surgeon. Finally , the author will present its experience.

Boletín de Noticias

Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia Nacional de Medicina.

Demo

Suscribirse

al boletín.

Información y contacto

Real Academia Nacional de Medicina de España

Calle Arrieta nº12
28013 Madrid

Tlf.: +34 91 547 03 18
Fax: +34 91 547 03 20

Correo electrónico