1979 - Alonso Fernández, Francisco
Catedrático Emérito de Psiquiatría y Psicología Médica
Universidad Complutense de Madrid
Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina
Sillón nº 16 - Psiquiatría -
Discurso de Ingreso: "Bases psicosociales del alcoholismo"
Fecha Lectura: 5-06-1979
Contestación: Excmo. Sr. D. Valentín Matilla Gómez.
Fallecimiento: 28/06/2020
Biografía
El Doctor Francisco Alonso Fernández nació en Oviedo el 13 de febrero de 1924.
Profesionalmente es Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría, Especialista en Neurología. Diplomado en Psicología y Titulado en Psicosociología.
Su primera actividad profesional fue la de médico de guardia del Hospital Psiquiátrico de Oviedo (1948-49, por concurso de expediente académico).
1. Actividad Universitaria: Catedrático de Psiquiatría y Psicología médica de las Universidades de Sevilla (1969-77, por oposición) y Complutense de Madrid (1977-90, por concurso). Catedrático Emérito de la Universidad Complutense con carácter vitalicio. Doctor Honoris Causa por cuatro universidades: Montevideo, Santo Domingo, Maimónides de Buenos Aires y Fernando Pessoa de Oporto. Profesor Honorario de otras siete universidades: México DF, Lima, La Habana, Carabobo en Venezuela, Guadalajara en México, Ibiza-Internacional y del Mediterráneo y Autónoma de Madrid. Profesor invitado por la mayor parte de las universidades públicas españolas y varias radicadas en Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Brasil, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Fundador y director de la Escuela Oficial Universitaria de Especialización en Psiquiatría de Sevilla y director de la misma en Madrid. Presidente Honorario de la Red Universitaria de Discapacidad y Salud Mental/RUDISME (2002). Director de 68 tesis doctorales.
2. Actividad Clínica: Director del Dispensario de Higiene Mental y Psiquiatría en el Instituto Provincial de Sanidad, La Coruña (1949-69, por oposición) y de Sevilla (1970-76, por traslado). Fundador y Director del Club de Socioterapia de la Coruña, el primero de España (1962). Director del Centro Piloto de Diagnóstico y Orientación Terapéutica del Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica (1963-70). Director del Instituto Provincial de Psicología Aplicada y Psicotecnia de La Coruña (1965-69, por oposición) y de Sevilla (1970-76, por traslado). Director del Dispensario Antialcohólico de Galicia, de la Dirección General de Sanidad (1968-70). Jefe del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de Sevilla (1971-77) y del de Madrid (1977-90). Fundador y Director de la Escuela de Especialización en Psiquiatría para Ayudantes Técnicos Sanitarios, Madrid (1977-90). Clínica Psiquiátrica Privada en Madrid desde 1977 hasta 2017.
3. Nombramientos académicos: Académico Numerario de la Real Academia Nacional de Medicina en 1978. Académico del Instituto Mexicano de Cultura (1979). Académico Correspondiente "Competente en Arte" de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Perú. Académico Correspondiente Honorífico de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental/Granada. Colegiado de Honor por los Colegios Médicos de Madrid, las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Jalisco (México). Miembro o Presidente de Honor de Sociedades Científicas de Psiquiatría o Ciencias Afines de quince países europeos o americanos. Placa de Académico Sénior (2007).
4. Premios y Distinciones: Premio Nacional de Medicina Pedro María Rubio en 1961. Medalla de Plata de la Cruz Roja Española en 1972. Asturiano del Año en 1981. Premio a la Investigación en Psiquiatría por el Instituto Superior de Estudios Sanitarios de Roma en 1988. Honorary Fellow de la American Society of Hispanic Psychiatrists en 1988. Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Gran Almirante en 2003. Medalla de Oro de Socidrogalcohol en 2004. Presidente de Honor de la Sociedad de Psiquiatría de América Latina, Buenos Aires en 2005. Premio Aula de Paz por la Universidad de Oviedo. Título de Asturiano Universal en 2008. Premio a la Excelencia Sanitaria por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, adscrito a la OMS también en 2008. Presidente de Honor del Instituto de Psiquiatrías de Lengua Española en 2010. Condecoración “Prof. Honorio Delgado”, por el Grupo Latino Americano de Estudios Transculturales (México, 2012).
5. Cargos en Sociedades Científicas: Presidente de la Sociedad de Psiquiatría, Neurología y Medicina Psicosomática de Galicia (1963-64). Primer Presidente de la Sociedad Española sobre el Alcoholismo y de las Drogodependencias (1969-73) Presidente de la Sociedad Española de Psicopatología de la Expresión (1985-91)-Miembro del Comité de la Sección Conflict Management and Conflict Resolution, Asociación Mundial de Psiquiatría (1990-96). Miembro del Comité de la Sección Classification, Diagnostic Assement and Momenclature Asociación Mundial de Psiquiatría (1990-96). Director del Instituto de Psiquiatras de Lengua Española (1994-2010). Presidente de la Asociación Europea de Psiquiatría Social (1999-2005).
6. Revistas y Congresos: Director y Fundador de la revista PSICOPATOLOGÍA (1981-2007). En Congresos Internacionales 333 conferencias o ponencias y 158 en Congresos Nacionales. Miembro del Consejo Editorial de 74 revistas científicas. Director de la versión española de la Enciclopedia de Psicología y Pedagogía (siete tomos), Editorial Sedmay, 1981, 3200 páginas.
7. Publicaciones: 495 trabajos publicados en revistas científicas de distintos países (algunos de ellos en italiano, francés, alemán, inglés o portugués), 60 capítulos de libros, 54 libros, entre los que figuran un tratado en psiquiatría escrito en exclusiva y un manual de psicología además de una serie de monografías científicas y algunos ensayos, en cuyo conjunto pueden destacarse los siguientes títulos:
Fundamentos de la Psiquiatría Actual
Formas Actuales de Neurosis
Compendio de Psiquiatría
La Depresión y su Diagnóstico. Nuevo modelo clínico
Psicología Médica y Social
Estigmas, Levitaciones y Éxtasis
La Personalidad del Alcohólico
Psicología del Terrorismo
Las otras Drogas
El Talento Creador
Psicopatología del Trabajo
Los Secretos del Alcoholismo
El Enigma Goya
Historia Personal de los Austrias Españoles
Claves de la Depresión
Las Nuevas Adicciones
Fanáticos Terroristas
Don Quijote y su Laberinto Vital
El Hombre Libre y sus Sombras (Antropología de la Libertad)
¿Porqué Trabajamos? (el Trabajo entre el Estrés y la Felicidad)
Las Cuatro Dimensiones del Enfermo Depresivo
Historia Personal de la Monja Teresa de Jesús
Manual de Psicohistoria
Don Quijote, el poder del delirio
La depresión, todas las respuestas para entenderla y superarla
Creativos y genios, cómo reconocer su talento
algunos de ellos traducidos a otras lenguas.
En la parte humanística de su obra sobresalen los estudios sobre Beethoven, Chopin, Padre Feijoo, Juana "La Loca" Carlos V, Felipe II, Felipe V, Goya, Kafka, Larra, San Juan de la Cruz "La Pícara Justina", Hemingway, Don Quijote, Santa Teresa y Ramón y Cajal.
Y como Colofón:
Su obra poligráfica incluye varias aportaciones originales, entre las que destacan las siguientes:
- La nueva concepción del fenómeno alucinatorio y de la vivencia del doble (psicopatología).
- El ocaso de la histeria, determinado por la transformación del ser humano (psiquiatría transhistórica).
- El modelo tetradimensional de la depresión, la personalidad prealcohólica, los tipos de alcohólicos, la forma pseudopsicopática del trastorno bipolar (psiquiatría clínica).
- El trabajo como marcador de salud mental o como adicción (psiquiatría social).
- Las alteraciones de la temporalidad y la espacialidad (psiquitaría antropológica).
- El perfil de los Austrias españoles, de Felipe V y de Teresa de Jesús (psicohistoria).
- Nuevas semblanzas de Don Quijote y Sancho y de Don Juan Tenorio (psicoliteratura).
- La personalidad de Goya y el arte depresivo (psicoarte).
- Vivencias del estigmátizado religioso (psicomística).
La prestigiosa revista catalana ANTHROPOS de Barcelona, ha dedicado a su vida y su obra el número 195 del año 2002, con el título "Francisco Alonso-Fernández. Psiquiatría en la Clínica, en la Sociedad y en la Cultura".
Tiene patentado un método para la detección, el diagnóstico, la clasificación y el seguimiento de la depresión que es el único instrumento originario español con una validez y fiabilidad contrastadas.
Si está interesado en este Discurso, puede solicitarlo a la Real Academia Nacional de Medicina en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha sesión |
Título de la conferencia |
Cuaderno |
Tomo |
Año |
20 de abril de 1965 |
"Aspectos terapéuticos específicos de los enfermos psicosomáticos" |
3 |
LXXXII |
1965 |
22 de marzo de 1966 |
"Las perversiones sexuales, su concepción antropológica y orientación terapéutica" |
2 |
LXXXIII |
1966 |
02 de abril de 1968 |
"La metamorfosis de la patología psiquiátrica en el marco de la sociedad actual" |
3 |
LXXXV |
1968 |
11 de marzo de 1969 |
"La psicopatología de los traumatismos craneoencefálicos" |
3 |
LXXXVI |
1969 |
09 de febrero de 1971 |
"Balance de la Psiquiatría transcultural" |
1 |
LXXXVIII |
1971 |
18 de abril de 1972 |
"Aspectos socioculturales de las drogodependencias" |
3 |
LXXXIX |
1972 |
04 de febrero de 1975 |
"Contaminación psicosocial. Dependencias. Violencias. Sexopatías." (Coloquio sobre contaminación ambiental) |
2 |
XCII |
1975 |
05 de junio de 1979 |
Discurso T.P.: "Bases psicosociales del Alcholismo". Contestación a cargo del Prof. Matilla Gómez |
|
T. POSESION |
1979 |
11 de marzo de 1980 |
"Psicosociología del terrorismo" |
2 |
XCVII |
1980 |
08 de febrero de 1983 |
"Televisión y salud mental" |
1 |
C |
1983 |
16 de octubre de 1984 |
"Estampas de estigmatizados contemporáneos en el campo de la mística" |
3 |
CI |
1984 |
05 de mayo de 1987 |
"Diagnóstico de la depresión en nuestra sociedad" |
3 |
CIV |
1987 |
29 de noviembre de 1988 |
Presentación del libro: "La depresión y su diagnóstico. Un nuevo modelo clínico." |
4 |
CV |
1988 |
04 de junio de 1991 |
Necrológica en memoria del Prof. López Ibor. |
3 |
CVIII |
1991 |
08 de octubre de 1991 |
"KAFKA, el genio y su psicopatología" |
3 |
CVIII |
1991 |
27 de octubre de 1992 |
"Alcohol dependencia. Personalidad del Alcohólico". Presentación del libro. |
4 |
CIX |
1992 |
17 de enero de 1995 |
Inaugural Curso 1995: "Adicciones sin droga (Alimento, sexo, compras, juego, trabajo y televisión)" |
|
INAUGURALES |
1995 |
24 de octubre de 1995 |
Contestación Discurso T.P. Prof. Carreras Delgado. |
|
T. POSESION |
1995 |
14 de noviembre de 1995 |
"Goya, un genio ciclotímico" |
4 |
CXII |
1995 |
12 de noviembre de 1996 |
"El médico ante la muerte solicitada" |
4 |
CXIII |
1996 |
11 de noviembre de 1997 |
"El estrés laboral" |
4 |
CXIV |
1997 |
10 de noviembre de 1998 |
"La identidad personal de Felipe II" |
4 |
CXV |
1998 |
19 de octubre de 1999 |
"Las raíces psicosociales del racismo y la xenofobia" |
3 |
CXVI |
1999 |
31 de octubre de 2000 |
"La conciencia moral en el enfermo depresivo" |
4 |
CXVII |
2000 |
23 de octubre de 2001 |
"Cuadros depresivos somatomorfos" |
4 |
CXVIII |
2001 |
22 de octubre de 2002 |
"Aspectos psiquiátricos del terrorismo" (con motivo de la presentación de un libro sobre este tema) |
4 |
CXIX |
2002 |
21 de octubre de 2003 |
"El hombre libre (Un modelo de salud mental) |
4 |
CXX |
2003 |
26 de octubre de 2004 |
"Don Quijote, un loco lúcido" |
4 |
CXXI |
2004 |
25 de octubre de 2005 |
"Asociación del dolor físico y la depresión" |
4 |
CXXII |
2005 |
31 de octubre de 2006 |
"Desventuras biográficas de Felipe V, primer Borbón español" |
4 |
CXXIII |
2006 |
30 de octubre de 2007 |
Presentación del libro: "El hombre libre y sus Sombras (Antropología de la libertad. Los emancipados y los cautivos)" |
4 |
CXXIV |
2007 |
21 de octubre de 2008 |
Presentación del libro: "¿Por qué trabajamos? El trabajo entre el estrés y la felicidad" |
3 |
CXXV |
2008 |
20 de octubre de 2009 |
"Nuevas ideas sobre las alucinaciones" |
4 |
CXXVI |
2009 |
19 de octubre de 2010 |
"Alexitimia, un trastorno masculino y un sufrimiento femenino" |
4 |
CXXVII |
2010 |
18 de octubre de 2011 | "Las causas de la depresión" |
4 |
CXXVIII |
2011 |
16 de octubre de 2012 | "Funciones y rasgos de la mujer de hoy y su relación con el trastorno depresivo" |
2 |
CXXIX |
2012 |
12 de marzo de 2013 | Presentación del libro "Historia personal de la monja Teresa de Jesús" | |||
13 de mayo de 2014 | Presentación del libro: Manual de psicohistoira | |||
05 de octubre de 2015 | Don Quijote. El poder del delirio. SCE La Medicina y el Quijote | |||
20 de octubre de 2015 | "Historia personal de Ramón y Cajal" | |||
24 de octubre de 2016 | "Don Quijote en el diván psiquiátrico (Mesa Redonda en el Instituto Cervantes: Don Quijote: un paciente mental glorioso)" | |||
03 de octubre de 2017 | "La violencia de género entendida como el Síndrome de Otelo" | |||
13 de marzo de 2018 |
"Marañón, como investigador del perfil de Don Juan Tenorio y como pionero de la psicohistoria" |
1 |
CXXXV |
2018 |