1995 - Reinoso Suárez, Fernando
Catedrático de Anatomía Humana y Neurociencia
Universidad Autónoma de Madrid
Académico de Número
Real Academia Nacional de Medicina
Sillón nº 31 - Anatomía -
Discurso de Ingreso: "Anatomía de la memoria"
Fecha Lectura: 7-11-1995
Contestación: Excmo. Sr. D. Amador Schüller Pérez
Fecha de Fallecimiento: 05/05/2019
Biografía
Nacido en Mecina Bombarón (Granada) en 1927. Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada (1950) y Doctor por la de Madrid (1951). Colaborador Científico del CSIC (1954). Catedrático de las Universidades de Salamanca (1957), Granada (1960) y Navarra (1962) en la que fue Decano de Medicina. Cofundador de la Facultad de Medicina de la UAM (1969). De 1972 a 1977 es Vicerrector de Investigación, organizando la investigación de esta Universidad. Su actividad docente ha estado dedicada fundamentalmente a la enseñanza de Embriología Humana y Neurociencia. Miembro de numerosas comisiones nacionales e internacionales sobre Universidad, Docencia e Investigación. Posee la Encomienda (1976) y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1980), y es Doctor "Honoris Causa" por las Universidades de Valladolid (1994), Granada (1997) y Universidad Nacional de Educación a Distancia (2002), y Profesor “Ad Honorem” de la Universidad de Montevideo (1996). Posee los Premios “Santiago Ramón y Cajal del CSIC” (1956) y “Nacional de Investigación” (1958), el Premio “Eugenio Rodríguez Pascual” (1994) y el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica, 2006. Es autor de más de 300 publicaciones; ha desarrollado su labor investigadora en paralelo con una intensa dedicación docente y de promoción de la investigación científica. En los últimos años ha estudiado de una forma especial las bases neurales del ciclo vigilia-sueño y de las cortezas asociativas como substrato neurobiológico de las funciones cerebrales superiores. Es socio de numerosas sociedades científicas de algunas de las cuales, nacionales e internacionales, es socio fundador. Director de 56 Tesis Doctorales, organizador de numerosos Simposios Internacionales, ha impartido más de 100 conferencias en prestigiosos foros científicos extranjeros de Europa y América. Ha promocionado la docencia y la investigación en Neurociencia en España e Iberoamérica, p. ej.: introdujo la asignatura de Neurobiología en el currículo de Medicina de la UAM, tuvo un papel importante en el nacimiento de la Sociedad Española de Neurociencia y organizó 6 Cursos teórico-prácticos (1983 a 1988) sobre Neurociencia en Iberoamérica.
Si está interesado en este Discurso, puede solicitarlo a la Real Academia Nacional de Medicina en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha sesión |
Título de la conferencia |
Cuaderno |
Tomo |
Año |
07 de noviembre de 1995 |
Discurso T.P.: "Anatomía de la memoria" Contestación Prof. Schüller. |
|
T. POSESION |
1995 |
21 de mayo de 1996 |
"Un sistema extenso de memoria explícita" |
3 |
CXIII |
1996 |
04 de marzo de 1997 |
"Neurobiología del despertar y la vigilia" |
2 |
CXIV |
1997 |
24 de febrero de 1998 |
"Identificación del director de la orquesta neuronal responsable del sueño paradójico" |
1 |
CXV |
1998 |
26 de mayo de 1998 |
Laudatio en T.P. Ac. Honor Prof. Fuster de Carulla |
3 |
CXV |
1998 |
16 de febrero de 1999 |
"Neurobiología del Sueño Sincronizado" |
1 |
CXVI |
1999 |
28 de marzo de 2000 |
"Cajal y la neurociencia en los umbrales del tercer milenio" |
3 |
CXVII |
2000 |
23 de octubre de 2001 |
"Una Nueva Historia de los Ganglios Basales y la Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson" |
4 |
CXVIII |
2001 |
04 de junio de 2002 |
"Neurogénesis en el adulto y células madre. Su capacidad funcional" |
3 |
CXIX |
2002 |
06 de mayo de 2003 |
"Sueño, aprendizaje y memoria" |
3 |
CXX |
2003 |
01 de junio de 2004 |
"La Corteza Orbitofrontal. I: Anatomía y Procesamiento de la Memoria" |
3 |
CXXI |
2004 |
16 de noviembre de 2004 |
I Sesión Científica Interacadémica con la Real Academia Nacional de Farmacia: "Biografía de una neurona" |
4 |
CXXI |
2004 |
07 de marzo de 2006 |
Solemne Acto Conmemorativo I Centenario Concesión Premio Nobel a D. Santiago Ramón y Cajal: "Actualidad de la Obra Científica de Cajal" |
2 |
CXXIII |
2006 |
22 de mayo de 2007 |
"Modulación por el ácido gamma-aminobutírico (GABA) del sueño de movimientos oculares rápidos (REM)" |
2 |
CXXIV |
2007 |
16 de octubre de 2007 |
Necrológica en memoria del Prof. Fernández de Molina y Cañas |
3 |
CXXIV |
2007 |
26 de febrero de 2008 |
"Orígenes y primeros pasos en la Sociedad Española de Neurociencia (SENC)" |
1 |
CXXV |
2008 |
28 de abril de 2009 |
"Estado vegetativo y pensamiento consciente. Reflexiones neurocientificas y éticas" |
3 |
CXXVI |
2009 |
20 de abril de 2010 |
"Modulación del sueño Rem Pro Neuronas no-gabaérgicas del hipotálamo y prosencéfalo basal" |
2 |
CXXVII |
2010 |
5 de abril de 2011 |
"La Unidad Anatomofuncional «Tálamo-Corteza Cerebral» en el Estado de Vigilia" |
2 |
CXXVIII |
2011 |
21 de febrero de 2012 |
"Neurobiología de los Circuitos Neuronales implicados en la Depresión" |
1 |
CXXIX |
2012 |
5 de febrero de 2013 |
"Regulación Homeostática y Circadiana del Ciclo Vigilia-Sueño" |
|||
24 de febrero de 2015 |
"El hipocampo, la corteza prefrontal medial y el sueño en la consolidación de la memoria declarativa" |
|||
20 de octubre de 2015 |
"Cajal: pionero en neuroplasticidad" |
|||
8 de marzo de 2016 |
"El "reto" de Cajal ocho décadas después…" |
|||
26 de abril de 2016 |
"Solemne Sesión Necrológica en memoria del Prof. Juan José López-Ibor Aliño" |
|||
28 de febrero de 2017 |
"Transiciones entre las diferentes fases del ciclo vigilio-sueño" |
|||
16 de enero de 2018 |
1 |
CXXXV |
2018 |