Real Academia Nacional de Medicina
  • 20240612 premio pintura r
  • 20240611 dptm r
  • 20240606 medallacorrespondiente r
  • 20240506 celulas edr r
  • 20240423 blazquez r
  • 20240417 hontanilla calatayud r
  • Ganador del
    IV Premio
    de Pintura de la RANME
    12 de junio de 2024
    Leer más
  • Presentación
    del DPTM
    en Argentina
    11 de junio de 2024
    Leer más
  • Nuevos Académicos Correspondientes
    6 de junio de 2024
    Leer más
  • El Presidente
    de la RANME presenta su nuevo libro sobre cáncer
    de cérvix
    6 de mayo de 2024
    Leer más
  • Fallece el
    Prof. Enrique Blázquez Fernández
    23 de abril de 2024
    Leer más
  • El Prof. Bernardo Hontanilla, nuevo académico numerario de Cirugía Plástica
    17 de abril de 2024
    Leer más
Imprimir

párkinson, escritura correcta

Publicado en Recomendaciones de la RANM sobre el lenguaje médico

párkinsonDiccionario de Términos Médicos - Recomendaciones y consultas publicadas por FundéuRAE

El apellido Parkinson se escribe con inicial mayúscula si va antecedido por enfermedad (enfermedad de Parkinson) y con minúscula cuando va solo, usado como nombre común (padece párkinson).

Según el Diccionario panhispánico de dudas, en la expresión enfermedad de Parkinson debe respetarse la grafía del apellido del médico inglés que describió por primera vez esa dolencia y escribirlo con mayúscula inicial y sin tilde.

Por el contrario, si se emplea el término aisladamente para referirse a la enfermedad, se convierte en un sustantivo común, y por lo tanto se escribe con minúscula inicial y con tilde: párkinson, como en «El párkinson es una enfermedad muy frecuente que afecta a dos de cada 1000 personas», «La nueva generación de estimulación cerebral puede mejorar los tratamientos del párkinson».

El Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina, recomienda que, en textos médicos especializados, no se utilice el sustantivo párkinson para referirse al síndrome o a la enfermedad de Parkinson.

Día Mundial del Párkinson se escribe con iniciales mayúsculas, pues así es como se escriben los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, y con acento, por referirse en este caso a la enfermedad.

Boletín de Noticias

Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia Nacional de Medicina.

Demo

Suscribirse

al boletín.

Información y contacto

Real Academia Nacional de Medicina de España

Calle Arrieta nº12
28013 Madrid

Tlf.: +34 91 547 03 18
Fax: +34 91 547 03 20

Correo electrónico