Real Academia Nacional de Medicina
  • 20230329 esteban dauden r
  • 20230308 celso arango r
  • 20230303 concurso pintura
  • 20230301 monica marazuela r
  • 20230221 biomedes roller
  • 20230220 historia reales academias roller
  • 20230208 exposicion roller
  • El Dr. Esteban Daudén Tello,
    Académico de Número de
    la RANME
    28 de marzo de 2023
    Leer más
  • El Dr. Celso Arango López, Académico de Número de
    la RANME
    7 de marzo de 2023
    Leer más
  • III Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España
    Del 15 al 26 de mayo de 2023
    Leer más
  • La Dra. Mónica Marazuela Azpíroz, Académica de Número de
    la RANME
    28 de febrero de 2023
    Leer más
  • La RANME publica el "Diccionario Biográfico de
    la Medicina Española"
    21 de febrero de 2023
    Leer más
  • Publicado
    el libro
    'Las Reales Academias Nacionales
    en Madrid'
    20 de febrero de 2023
    Leer más
  • La Vacuna de
    la Viruela.
    La historia
    de un éxito
    narrado en una Exposición de
    la RANME
    8 de febrero de 2023
    Leer más
Imprimir

estadio, no estadío

Publicado en Recomendaciones de la RANM sobre el lenguaje médico

Diccionario de Términos Médicos - Recomendaciones y consultas publicadas por FundéuRAE

La etapa o período determinado en la evolución de una enfermedad es un estadio no un estadío.

Sin embargo, en la prensa, sobre todo de algunos medios especializados, se encuentran frases como «Cada vez más casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes se detectan en el primer estadío» o «En ese estadío de vida, el cerebro comienza a establecer sus propios circuitos».

En el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina, se especifica que estadio es ‘etapa o período determinado de un proceso como la evolución de una enfermedad o el desarrollo o crecimiento de un organismo, así como el grado de extensión de algunas enfermedades, como el cáncer’, y se aclara que la acentuación con hiato de esta palabra (estadío) es frecuente, especialmente en oncología, pero incorrecta.

Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado hubiera sido escribir «Cada vez más casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes se detectan en el primer estadio» o «En ese estadio de vida, el cerebro comienza a establecer sus propios circuitos».

Estadio también significa ‘etapa o fase de un proceso’, en general, y ‘recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas’, sentidos para los que tampoco es correcto el uso de la forma con tilde estadío, como señala el Diccionario panhispánico de dudas.

Boletín de Noticias

Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia Nacional de Medicina.

Demo

Suscribirse

al boletín.

Información y contacto

Real Academia Nacional de Medicina de España

Calle Arrieta nº12
28013 Madrid

Tlf.: +34 91 547 03 18
Fax: +34 91 547 03 20

Correo electrónico