Fallece el Prof. Alfredo Robledo Aguilar
Publicado el 13 de julio de 2021
Ha fallecido el Prof. Alfredo Robledo Aguilar, académico de número de esta Real Academia Nacional de Medicina de España.
Publicado el 13 de julio de 2021
Ha fallecido el Prof. Alfredo Robledo Aguilar, académico de número de esta Real Academia Nacional de Medicina de España.
Publicado el 2 de julio de 2021
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas (CNDFME) y el Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) hoy han presentado y rubricado el “Acuerdo de Atocha”. Un compromiso con la medicina y la sociedad españolas por el que impulsan la iniciativa de crear el Museo Español de la Medicina en el histórico edificio de Atocha, antigua Facultad de Medicina de Madrid y sede de espacios cajalianos emblemáticos. La presentación ha tenido lugar a las 11:30 horas en la Sala Cajal del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y posteriormente la firma del documento en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Publicado el 1 de julio de 2021
La Real Academia Nacional de Medicina de España en colaboración con la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) ha organizado el 30 de junio de 2021 la Sesión Científica Extraordinaria “Estrategias para acelerar la eliminación de la transmisión congénita de la Enfermedad de Chagas” que se ha celebrado en la Sede de la RANME en Madrid con la participación de los más destacados expertos en la materia.
Publicado el 30 de Junio de 2021
"Pobreza y enfermedad. Debate y embate de las enfermedades tropicales" es el título del discurso de ingreso impartido por el ya Académico de Número Excmo. Sr. D. Jorge Alvar Ezquerra, al cual dio lectura en la Solemne Sesión de Toma de Posesión celebrada el martes 29 de junio a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Publicado el 23 de junio de 2021
La enfermedad de Chagas se ha convertido en un problema de Salud Pública Global
Entre 6 y 7 millones de infectados en todo el mundo y sólo un pequeño porcentaje de los infectados recibe tratamiento, por lo que terminan evolucionando a enfermedad cardíaca o digestiva. La manifestación clínica puede aparacer incluso décadas después de haberse producido la infección. Tienen un alto riesgo de transmisión del parásito por transmisión vertical congénita tanto en paises endémicos como en no endémicos. España es el país no endémico con más casos en Europa (+ de 42.000). El gasto sanitario mundial anual en la actualidad asciente a 24.000 millones $.